Industria

Hutt sigue en Transportes con foco en licitación y financiamiento del Transantiago

Nuevas demandas como mostrar mejoras en el transporte en regiones y adultos mayores, cobrarán más fuerza en lo que resta de gobierno.

Por: Andrés Pozo B. | Publicado: Martes 29 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Con su equipo de subsecretarios llegó a La Moneda la ministra Hutt. Foto: Rodolfo Jara
Con su equipo de subsecretarios llegó a La Moneda la ministra Hutt. Foto: Rodolfo Jara

Compartir

El WhatsApp citándola a La Moneda poco antes del mediodía fue la única señal que recibió la ministra de Transportes, Gloria Hutt, respecto de su continuidad en el cargo. Aunque era un mensaje tipo -que le llegó a todos los ministros y subsecretarios-, en el gabinete se entiende que si no te informan directamente que se acepta la renuncia al cargo, es porque sigues en el equipo.

Imagen foto_00000003

Y así fue. Hutt no fue nombrada ayer entre los ocho integrantes que dejaban sus cargos y seguirá al mando de la cartera ubicada en Amunátegui 139, situándose como una de las sorpresas de la jornada, dado que el alza -y probablemente la nueva fórmula del ministerio para concretarla- fue una de las que originó la crisis a raíz de los llamados a realizar evasiones masivas.

Aunque no hay motivos precisos sobre la decisión, en el mundo político-económico dicen que pudo haber pesado que era una de las ministras mejor evaluadas del gabinete -a fines de septiembre tenía 62% de aprobación, aunque bajó a 40% con la crisis-, ha tenido aspectos destacados en su gestión como la incorporación de buses eléctricos y, además, había alertado al interior del Ejecutivo respecto de las necesidades de más recursos para el sistema, algo que pudo haber inclinado la balanza.

Una fuente del sector comenta que es un respaldo a la forma en que se estaba llevando adelante la gestión, donde el pragmatismo ha primado a la hora de renovar el transporte público, pese a la demora que ha tenido la licitación del sistema.

“El desafío más grande es seguir avanzando en beneficio de las personas, qué rol tenga yo, es lo menos importante, nos importa que mejore el transporte y las telecomunicaciones; ese es el encargo que seguimos teniendo con una demanda de las personas de soluciones más concretas”, dijo Hutt al salir de La Moneda a La Tercera.

Así, en medio del proceso de normalización del sistema de transporte público, que obliga a estar monitoreando de cerca la operación -ayer comenzó a funcionar parcialmente la Línea 4-, la ministra reorganizaría sus prioridades, dando mayor relevancia a medidas que puedan tener un impacto concreto en la ciudadanía.

Además, en una de sus intervenciones en medio de la crisis, el presidente Sebastián Piñera puso énfasis en que ahora hay que comenzar a analizar una nueva forma de financiar el sistema de transporte público de Santiago y regiones, lo que coincide con que cerca del 60% del subsidio que recibe hoy el exTransantiago -actual RED- termina a fines de 2022.

“El desafío ahora será ver cómo resolver el financiamiento para el sistema en los próximos años, donde hay fórmulas como la tarificación vial que permitirían sumar recursos adicionales”, dice Carlos Melo, exsubsecretario de Transportes.

La urgencia por esa normativa es relevante de cara a los próximos meses, porque es poco probable pensar que el Panel de Expertos del Transporte Público no revisará la estabilidad financiera del sistema en 2020 y vuelva a sugerir un alza en la tarifa. Esto, en especial tomando en cuenta que el presupuesto planteado para el próximo año es de $ 589.542 millones, bajo los $ 599.700 millones que se desembolsarán en este ejercicio considerando las últimas modificaciones que se han realizado al plan original.

Pero además de esto, el movimiento ciudadano ha planteado algunos temas de ayudas más focalizadas a adultos mayores y entre parlamentarios se ha puesto un mayor foco en tratar de que las mejoras del sistema de buses que hay en Santiago se vean en regiones también, algo que estaba en la agenda de Hutt, pero se ha demorado más de lo estimado en salir adelante.

Por último, aunque la ministra ha logrado ir renovando el sistema de transportes sin licitación, la fórmula no es sostenible -dicen en la industria- eternamente. Por eso, el vamos a la licitación para renovar los buses y, luego, a los operadores del sistema cobra cada vez más relevancia.

El primero de esos procesos, si bien ya entró a Contraloría, fue retirado para el ajuste de algunos temas y aún no es reingresado a la entidad para la toma de razón.  El segundo proceso sigue en Hacienda, donde el nuevo ministro Ignacio Briones debería darle sentido de urgencia, dado que en 2020 terminan los contratos más grandes de RED: Express, Metbus y Subus.

Parte de sus planes se conocerán hoy, cuando Hutt vaya hasta el Congreso a exponer de sus prioridades en materia de presupuesto.

Metro intenta ampliar horario, aunque siguen
cierres de estaciones por movilizaciones

Aunque el plan es normalizar la operación, desde las 13:30 horas de ayer se comenzaron a realizar accesos controlados y cierres momentáneos de algunas estaciones de Metro, especialmente en la Línea 1, producto de manifestaciones en el exterior.
La empresa informó que ayer, en las 78 estaciones que estuvieron operativas, hubo una afluencia de público de 546.220 pasajeros entre 6:30 y 13:00 horas, lo que representa un 61% más de afluencia que el día viernes de la semana pasada y un 46% de la afluencia de un día laboral con las mismas líneas abiertas en su totalidad.
En la mañana, los principales problemas se vieron en la estación Quilín de la Línea 4 "debido a que ésta no fue diseñada como estación terminal y hoy está actuando como tal".
La estatal informó que este martes ampliarán su horario de las 6 a las 20 horas. Según informó la empresa, esto permitirá "facilitar el traslado de los santiaguinos". Al cierre de esta edición, agregaron que el servicio de trenes se mantendrá de forma parcial en todas las líneas habilitadas. Por ejemplo, en la 1 entre Pajaritos y Los Dominicos estará cerrada Baquedano y sin detención de trenes, mientras Los Héroes estará disponible sólo para realizar combinación entre L1 y L5.

Lo más leído